ECOIL
es una empresa de servicios gratuitos, especializada en la recogida, tratamiento y
reciclaje del Aceite Vegetal Usado [Código LER:20 01 25], con número de
Gestor de Residuos Urbanos otorgado por la
Junta de
Andalucía GRU-404.
Nuestro ámbito de actuación es a nivel NACIONAL; con las autorizaciones
correspondientes de cada comunidad Autónoma y con Certificado Europeo de
Sostenibilidad ISCC-EU. |
 |
Está
formada por un grupo de personas comprometidas con la preservación del
medio ambiente con una dilatada experiencia empresarial en sectores como
el reciclaje, la
distribución, la administración y la seguridad ciudadana: Ámbitos en los que el cuidado por el medio ambiente
y las personas son de vital importancia.
.
Misión
Eliminar el riesgo que supone
para el medio ambiente los residuos derivados del consumo del aceite doméstico y
tratarlos para que puedan ser convertidos en otros productos que alarguen la
vida útil del residuo, evitando a la vez la contaminación de nuestras aguas.
Proyecto
Somos la única planta
valorizadora de recogida,
almacenaje y tratamiento de aceite vegetal usado ubicada en nuestra comarca.
Desde Fuente Obejuna, pretendemos cuidar y
proteger el medioambiente creando y generando empleo en nuestra zona.
Muy lejos
de la especulación que realizan la mayoría de las empresas del sector con este
residuo; nuestra calidad de servicio basada en la necesidad del productor y
sobretodo el espíritu de colaboración de ECOIL, han hecho posible dignificar
este sector con hechos y realidades que se pueden comprobar día a día.
|
 |
Visión
Seguir ayudando y colaborando
con asociaciones para la creación de empleo para los más necesitados.
 |

|
Cuatro
líneas estratégicas:
-
Campaña de información y sensibilización
dirigida a la ciudadanía y el sector empresarial sobre la vital importancia
de la correcta gestión del aceite doméstico usado.
-
Gestión de la recogida del aceite usado:
puntos verdes y depósitos facilitados a empresas, establecimientos e
industria alimentaria productores de residuos.
-
Tratamiento y separación de los residuos
recogidos.
-
Análisis y derivación de los subresiduos
obtenidos para su correcta gestión y trazabilidad.
Conclusión
ECOIL
persigue un objetivo compartido por todos: evitar que un residuo tan
contaminante como el aceite vegetal usado dañe un, ya de por sí maltrecho,
entorno.
Las directrices
marcadas por el Plan Nacional de Residuos Urbanos, así
como las normativas dictadas desde Bruselas que potencian el uso de
biocarburantes, hace de la recogida y el reciclaje del aceite vegetal usado una
actividad
vital para el apoyo y desarrollo de las
energías renovables y el cuidado de nuestro entorno.

EL MEDIOAMBIENTE
ES COSA DE TOD@S |