Evita usar productos agresivos: limpia-hornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe. Ya que es nuestro cometido repetimos: NO TIRES ACEITE DE COCINA POR EL DESAGÜE -"Pero si por un poco, tampoco pasa nada..." NO!!, NUNCA!, JAMÁS!. Además de que evitarás atascos y malos olores en tus tuberías, ayudarás a eliminar una de las causas más graves de contaminación que existen hoy en día. 1 solo litro de aceite doméstico usado, contamina más de 1000 de agua, provocando importantes alteraciones en los ecosistemas naturales, dificultando los procesos de depuración y formando capas en las superficies del agua de los ríos que impiden la vida acuática, contaminando a su vez las playas. Consumir productos frescos, frutas y verduras. Para lavarlos, es recomendable no hacerlo bajo el grifo, sino utilizar mejor un bol o recipiente. De este modo, podrás ahorrar hasta diez litros de agua al día, y al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas. Instala perlizadores; son dispositivos que mezclan agua con aire y que sustituyen a los filtros habituales de los grifos para consumir hasta un 70% menos de agua. Ducharse en lugar de bañarse. Para
combatir el calor estival, nada más ecológico que darse una refrescante ducha.
Si optas por la ducha en vez de por la bañera, evitarás derrochar hasta 70
litros de agua al día. Tampoco dejes el grifo abierto mientras te lavas los
dientes o te afeitas. El agua es imprescindible,
¡Ahorra agua! Instala toldos y persianas en las ventanas para eliminar la radiación solar que penetra en el hogar de forma más intensa durante el verano, con lo que las necesidades de climatización disminuyen. Si tienes jardín o terraza con plantas, es recomendable regar por la mañana temprano o a última hora de la tarde para evitar una excesiva evaporación. Lo ideal es recoger el agua de la lluvia en un bidón y reutilizarla. Es preferible utilizar un ventilador frente al aire acondicionado para reducir la temperatura de 3 a 5ºC, ya que consume mucha menos electricidad. De todas formas, si nuestro hogar cuenta ya con la instalación de aire acondicionado, procura colocar el termostato en 20ºC; cada grado más bajo supone un incremento del 8% del consumo eléctrico. Aprovecha al máximo la luz diurna.
Instala interruptores divididos para encender solamente las luces que sean
necesarias. Sustituye las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo,
aunque son más caras, compensa y duran más tiempo. Escoger un electrodoméstico eficiente es ahorrar dinero y energía. Las etiquetas energéticas, nos permiten comparar los distintos modelos disponibles e identificar los equipos de menor consumo. Las letras A, B y C, corresponden a los modelos con consumo más bajo. Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo
cuando estén completamente llenos. Con la lavadora, el 90% de la energía que se
consume es para calentar el agua; si reducimos la temperatura del lavado de
60º a 30º grados, el gasto energético baja a la mitad. Para sus postales navideñas,
elige el
papel reciclado. Con este gesto, evitarás la tala de árboles y contribuirás
a la conservación de los bosques. Regala juguetes que no usen pilas; además de
ser más participativos, evitarás el impacto que causa su vertido indiscriminado.
Instala detectores de presencia en
las áreas de tránsito: pasillos, WC, fotocopiadora, etc En el baño, sustituye los secadores de mano eléctricos por rollos de papel higiénicos. Configura el ordenador, fotocopiadora, impresora, etc. en el modo de “ahorro de energía” siempre que sea posible. Activa el modo “ahorro de toner” (equivalente a la opción borrador), al imprimir o fotocopiar. Coloca un contenedor de papel cerca de impresoras y fotocopiadoras para facilitar el reciclaje del papel. Usa el papel por las dos caras tanto al escribir, imprimir o fotocopiar. Reutiliza el papel que ha sido usado solo por una cara y los sobres usados para comunicaciones internas. Cuando recibas un correo electrónico, piensa antes de imprimirlo, si realmente es necesario. Utiliza papel reciclado. Instala grifos con temporizador,
que se accionan pulsando un botón y se cierran automáticamente. También
son recomendables los sistemas de detector de presencia. Elige cisternas con
dispositivos de descarga en dos tiempos, cisternas de bajo consumo o con
capacidad limitada.
Si te es imprescindible usar el coche para
acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo libre o las
vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar
o hacer excursiones en transporte público. Usa la bicicleta o
sencillamente intenta ir a pie. Es más sano, más barato y no contamina. Con el
coche o la moto; evita
acelerones y frenazos bruscos en los semáforos. Detén el motor en atascos o
paradas (Siempre superiores a 3min.) Realiza un buen mantenimiento de tu vehículo, con especial hincapié en el silenciador. La presión correcta en las ruedas evita ruidos no deseados. Utiliza el claxon sólo cuando sea necesario o en caso de emergencia. Disfruta de la naturaleza con actividades ecuestres, paseos en bicicleta de montaña, piragüismo... respetando siempre las señalizaciones que encontremos a nuestro paso. Si vas en bicicleta, utiliza los caminos para no dañar la vegetación y los cultivos, y no provocar erosión. No dejes ningún desperdicio en el campo o en la playa. Cuando salgas de excursión, lleva siempre contigo una bolsa para guardar la basura y traerla de vuelta para depositarla en una zona habilitada para ello. Sobretodo las mascarillas POR FAVOR!!! Cuidado con las colillas y cerillas. El verano es la época del año más propicia para la proliferación de incendios. No tires colillas o cerillas al caminar por el campo. Y menos desde un vehículo en marcha. Evita encender hogueras en el bosque. En todo caso, haz fuego sólo en los lugares permitidos y acondicionados, como áreas recreativas, y siempre y cuando no sople viento fuerte. Es fundamental apagar la hoguera completamente al abandonar el lugar. Si observas un foco con fuego, llama de inmediato al 112 para que se pongan en contacto con bomberos y guardas forestales. No perturbes la vida silvestre; puedes alterar las temporadas de apareamiento o anidamiento. Tampoco alimentes a los animales salvajes, pueden relacionar la comida con los seres humanos generando una situación peligrosa para ambos. Si viajas a un país exótico, no compres recuerdos de maderas tropicales, marfiles, caparazones de tortuga, pieles, etc. Tampoco animales o plantas exóticas, ya que muchas especies pueden estar en peligro de extinción, y por ello, estar protegidas por las autoridades. Y eso sí, antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es, en esencia, antiecológico.
|